El tejido de las mochilas
- mdehaquiz
- 13 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Viajando por los llanos de Colombia a veces se puede ver árboles con un tejido de fibras naturales en forma de una bolsa larga colgando de una de sus ramas. Estos nidos son hechos por un ave precioso de plumas negras con una mancha de plumas amarillas en su rabadilla. Ellos son los arrendajos, y además de ser maestros del tejido natural también son gran imitadores de cantos de otras especies de pájaros. Es increíble ver cómo tejen sus nidos que semejanza a una mochila, y por eso también se conocen con el nombre de mochilero.
Por todo Colombia nuestros pueblos nativos han tejido mochilas como los pájaros desde hace mucho tiempo. Es parte de sus tradiciones y cada grupo tiene su mitos, símbolos y costumbres alrededor de estas bolsas tan útiles. Algunos usan muchos colores de tintas naturales, y otros tipos de mochilas podrían tener solo los colores originales del material que usan. Los materiales son algodón, cumare, fique, o lana de oveja.
Las mochilas son tejidas mayormente por las mujeres y al tejer pasman sus vidas, aprendizajes e historias. La madre les enseña a sus hijas desde pequeñas esta tradición importante.
Hoy en día se puede ver personas en todo Colombia usando con orgullo estas mochilas. A mí me encantan. Las he usado por muchos años porque me parecen más bonitas, cómodas, y útiles que una cartera. Tengo varias, que son de diferentes tamaños, materiales y etnias. Siento que es un tesoro tener un arte colgado en mi hombro que fue hecho con dedicación por una mujer que gastó alrededor de 3 meses elaborando estos tejidos llenos de historias.
Yo soy Mary, y también quisiera compartir mis historias, aprendizajes, y reflexiones. Desafortunadamente no se tejer, por lo menos no como estas mujeres. Pero escribir es otra forma de tejer y conectar con otros. Llevo dos años trabajando con mi blog La Mochila de Mary con Wix, pero por varias razones decidí que era conveniente cambiar y Substack parece ser una buena opción, especialmente porque me ofrece la facilidad de recibir comentarios de mis lectores y así tener esa conexión que es tan importante cuando queremos tejer una comunidad. Vivir en una forma más sencilla, ecológica, sostenible, saludable, espiritual, amoroso, y consciente es el reto que tenemos. Me gustaría que me acompañen en esta aventura y así podríamos apoyarnos y aprender de nuestros tejidos y saberes.
Gracias por ser parte de esta Mochila.

Comments