El minimalismo en mi hogar
- mdehaquiz
- 28 may 2021
- 3 Min. de lectura
Cuando me entró la curiosidad del Minimalismo, empecé a investigar sobre este estilo de vida encontrándome con historias de personas que han cambiado radicalmente al escoger una vida más sencilla.
El arte, la moda y el diseñó interior minimalista es de poco color, objetos, pocas formas y líneas. El minimalismo como forma de vida, es algo diferente. Se trata de evitar el consumismo, el materialismo y vivir con solo lo necesario para tener un bienestar. Lo que un individuo necesita depende de que es lo que él o ella valora en su vida actual. Por eso una persona que le interesa simplificar su vida tendría que tener claro la razones de tomar esta decisión y qué son sus valores.
Él porque es sumamente importante, entrar al minimalismo porque está de moda no sirve para nada. Tener claras las razones te ayuda a evitar las compras compulsivas, el cúmulo de cosas innecesarias, y hace fácil el soltar.
¿Por qué quieres o te interesa ser minimalista? Algunas razones podrían ser...
· Quieres tener tu hogar más organizado.
· Quieres tener más tiempo con las personas que amas.
· Quieres tener más espacio.
· Quieres cuidar el planeta
· Quieres ahorrar dinero.
· Quieres concentrarte en tu espiritualidad o tu creatividad.
¿Cuáles son tus valores y los de tu familia? Aquí hay unos ejemplos que te pueden ayudar armar tu propia lista de valores.
· Valoras tu tiempo.
· Valoras tu salud.
· Valoras la comunicación.
· Valoras las experiencias.

Hay minimalistas extremos que sus pertenencias caben fácilmente en una maleta de mano. Para ellos, es importante poder empacar y viajar por el mundo con facilidad. Ellos valoran conocer otras culturas, y tener experiencias memorables.

Una familia minimalista podría valorar el tiempo de familia y por eso tienen un hogar con menos objetos para limpiar y organizar. Otra persona, podría valorar el conocimiento e invertir su dinero en estudios en cambio de lujos materiales. Un artista podría tener muchos materiales para crear nuevas obras, pero pocos muebles porque lo que necesita es un espacio abierto.
Entonces ¿Cuáles son tus valores como individuo, o familia?
¿Tus pertenencias reflejan esos valores? Es momento ahora de revisar todo lo que hay alrededor tuyo y evaluar que está sobrando, o más bien estorbando.

Mi hogar no parece una vivienda minimalista de revista. Hay color, muchas plantas, obras de arte por todos lados, cojines y mantas. Como familia valoramos la calidez y la comodidad para nosotros, y para ofrecer un lugar acogedor para nuestros clientes.
Aquí nuestra cocina es pequeña, pero en ella encuentras lo necesario para hacer comidas deliciosas, sanas y orgánicas. Las especias son abundantes, pero sabemos que hay y usamos todas.
El cuidado del planeta es muy importante y por eso lo que entra a la casa se verifica que es lo más ecológico y sostenible que sea posible.
Las plantas nos conectan con la naturaleza y además limpian el aire del espacio, ayudándonos con nuestro bienestar. El numero de plantas que tengo no sobrepasa mi capacidad de cuidarlas y dedicarles tiempo.

Para tener buena comunicación y un ambiente para la conversa, no tenemos televisor en casa, y los celulares están prohibidos en la mesa del comedor.
Yo me considero minimalista, no por la cantidad de objetos que tengo, si no por la forma de pensar como consumidora consiente, el desapego a las cosas materiales, y porque sé que lo que me rodea expresa en alguna forma lo que es importante para mí, lo que yo valoro. Ahora, como todo en el universo, eso puede cambiar, y por eso la revisión frecuente se vuelve en un hábito minimalista.

Algunos aprendizajes que he tenido con esta forma de pensar y vivir son;
· Valorar las experiencias y las personas en cambio de lo material.
· Al soltar lo que ya no me sirve se siente liberador.
· Cuando uno tiene gratitud por sus pertinencias, el deseo de tener más disminuye tremendamente.
· Lo que uno no usa puede ser muy útil para otro.
· Menos, es más.
· Los objetos no te dan la felicidad.
Commentaires