Armario Cápsula, un tema no tan superficial.
- mdehaquiz
- 16 nov 2021
- 5 Min. de lectura

¿Han escuchado el término Armario cápsula? En palabras simples, es un número determinado de prendas, que sean intercambiables. Un armario intercambiable contiene pocas piezas, pero con muchas combinaciones posibles de ropa. Hay personas que tienen varios Armarios cápsulas que van rotando, en los países con estaciones usualmente son cuatro cápsulas al año. ¿Para qué sirve tener un armario cápsula? La mayor razón es para evitar el consumo exagerado e innecesario de textiles. La industria de la moda y textiles es una de las más contaminantes en nuestro planeta. La producción textil es responsable del 20% de las aguas residuales globales y del 10% de las emisiones globales de carbono. Como ven, la moda está afectando tremendamente el planeta. Otra buena razón de tener un armario cápsula es porque nos ayuda a simplificar la vida. Un closet organizado, con todas las prendas a la vista nos evita perder tiempo buscando que ponernos cada día, y eso es de gran ayuda para los días acelerados que enfrentamos. Primero miremos si te resuena cualquiera de estas razones, para ver si un armario cápsula puede ser una gran idea para ti.
· Si tienes mucha ropa que no usas en el closet · Si te paras en frente de tu armario y no sabes que ponerte · Si gastas mucho tiempo vistiéndote en las mañanas porque nada te queda bien · Si quieres gastar menos dinero en ropa · Si tienes una adicción a las compras · Si sientes que pierdes mucho tiempo en ir de compras · Si quieres evitar fatiga en decisiones. · Si quieres tener una vida más sencilla · Si quieres apoyar en el cuidado del planeta
Varias personas han experimentado con armario cápsula obteniendo resultados positivos. Hay diferentes propuestas, por ejemplo, el proyecto 333 de Courtney Carver. Ella anima a los demás tener solo 33 prendas (incluyendo accesorios) en su closet por 3 meses. Otros recomiendan uniformes, tener varias prendas iguales para evitar fatiga de decisión. Este método lo uso Steve Jobs (apple), y otros ejemplos son, Mark Zukerberg (Facebook), Barack Obama (expresidente de E.E.U.U), Matilda Kahl (directora de arte), Carolina Herrera (diseñadora), Vera Wang (diseñadora), Giorgio Armani (diseñador), y Michael Kors'(diseñador). Hay personas que recomiendan usar máximo tres o cuatro colores para facilitar combinar los atuendos. Otro truco es evitar, o tener poca ropa con estampados, así no tendrás problemas en hacer diferentes combinaciones. Ideas hay por montones. Pero tu tienes que averiguar cual es la forma que te sirve a ti, siempre teniendo en cuenta que la meta es simplificar, y ser lo más sostenible posible para contaminar menos nuestro planeta.

¿Cómo empezar? La mayoría de expertos están de acuerdo en que primero tienes que sacar toda la ropa que te pertenece y ubicarla encima de tu cama, absolutamente toda, incluyendo zapatos, accesorios, bolsos, y la que tienes escondida en cajas, debajo de la cama, en el closet de tus hijos o de tu pareja. Hacer eso te ayuda a darte cuenta de la cantidad que realmente tienes, y evitas el pensamiento de escasez. Prueba cada prenda y ve como te sientes con cada una. Te puede parecer muy dispendioso tener que ponerte y quitarte la ropa, pero te va ayudar tomar las mejores decisiones. El método de Marie Kondo, la famosa japonesa del orden, es alzar cada artículo hacia tu pecho y sentir si te da alegría (sparks joy). Pero yo opino que hay que ir más allá, y literalmente verse con las prendas puestas. En un lugar vas ubicando todo lo que está en malas condiciones, lo que no sea de tu talla, o que nunca te pones. Cada vez que encuentras algo que nunca usas, anotas en un cuadernito las razones para ignorar estas piezas. Esta lista te va ser muy útil en el futuro cuando vayas de compras, aunque la idea es evitar ir de compras por un buen rato. Algunas razones pueden ser:
· No es mi estilo · No es cómodo · No va con mi estilo de vida · Es difícil de combinar · Nunca tengo la oportunidad de usarlo · El color me hace ver pálida · El material me hace sudar, o me da piquiña · No tiene bolsillos · Ya no está de moda · Me trae malos recuerdos · Se me olvidó que lo tenía (para este caso si te gusta mucho, es mejor poner estas prendas en un lugar separado)

Después de hacer esto, seguramente lo que queda encima de tu cama es lo que más te pones, lo que te queda bien, lo que realmente va con tu estilo de vida y lo que más te gusta. Observa cuales son los colores que te atraen y anótalos en el cuaderno. Escribe también tres o cuatro palabras que podrían describir el estilo de la ropa que esta encima de tu cama. Por ejemplo: cómoda, natural, romántica, clásica, colorida, seria, alegre, minimalista, vintage, hípster, dramático, deportivo, seductor, creativo, elegante, tradicional o bohemio. Tener eso en mente te ayuda evitar compras que no sean de tu estilo y luego arrepentirse.
¿Aun tienes mucha ropa? No vas a salir de todo aun, vas a guardar en unas cajas por un tiempo. Cada dos o tres meses las vas a sacar e intercambiar con la que estabas usando. ¡Es como ir de compras en tu propio closet! Eso es bastante divertido por que sientes como si estuvieras estrenando ropa. Poco a poco te vas dando cuenta de cuáles son los artículos que nunca escoges. Tomarás nota de las razones y vas eliminando los artículos que definitivamente ya no te gustan. Es una buena opción, pero todo depende de si tienes espacio para guardar cajas de ropa y la disciplina para evitar comprar más y resultar con un acumulo de ropa otra vez.
Es importante despedirse de las prendas en una forma adecuada. Primero siempre agradecer por el servicio que te ha prestado (aunque sea solo llenar espacio en tu closet).
Lo que está en mal estado se reutilizará en alguna forma como trapos para limpiar el polvo, hacer bolsitas para mercado, servilletas de tela, parches para cubrir rotos, y seguro hay muchas ideas más.
Lo que no se puede reutilizar tiene que ser eliminado en una forma correcta. Una prenda puede durar más o menos 200 años en degradarse y todo ese tiempo estará generando gases de efecto invernadero, por esa razón no se debe botar a la basura. En Bogotá hay una fundación que se encarga de reciclar tu ropa que este en cualquier estado. Para más información aquí les dejo los contactos.
https://www.instagram.com/ongclothemodasostenible/ WhatsApp +57 3105755533

La ropa que está en muy buen estado la puedes vender o regalar. Es mejor compartir con otros que amontonar en el closet ropa que se va dañando con el tiempo. Es posible que te sientas culpable por gastar tanto dinero en esa ropa, pero el daño ya está, y no tienes que castigarte por un error que has cometido en el pasado, simplemente tienes que ser más consiente para las futuras compras.
Ir de compras y estrenar ropa puede ser divertido, pero hay que ser conscientes de la falta de consideración que hemos tenido con nuestro planeta. Tener un armario cápsula es una gran ayuda para simplificar nuestras vidas, minimizar en las compras, estar más conscientes de cada decisión y ser parte activa en el cuidado de la naturaleza.
Comments