top of page

La visita de Doña Ansiedad

  • mdehaquiz
  • 20 sept 2021
  • 4 Min. de lectura

La ansiedad es una emoción que todos sentimos en algún momento, y es normal sentirla cuando estamos en una situación estresante y/o peligrosa. Pero nos puede afectar en muchas formas si lo dejamos salir de control, y puede llegar a ser miedo intenso, excesivo y continuo. Quiero aclarar que no soy psicóloga, pero sí he sentido a doña Ansiedad, y me gustaría comunicarles que pasos tomo cuando llega a visitarme.

Algo que me he dado cuenta es que primero llega la emoción y luego los pensamientos, y usualmente esos pensamientos ayudan a incrementar la ansiedad. En mi cabeza empiezo a crear películas como las de Quentin Tarantino (director de Pulp Fiction 1994).



En esos momentos tengo que respirar, profundo y despacio. Claro, todos tenemos que respirar, si no nos morimos. El problema es que no nos damos cuenta de cómo estamos respirando. A veces mantenemos tiempo sin inhalar y exhalar o lo hacemos demasiado rápido, dejándolo salir de control hasta que empieza a hiperventilar. Es tan importante la respiración correcta y la atención plena, especialmente en esos momentos de estrés o ansiedad.


Pauso, cierro los ojos y escaneo mi cuerpo. Verifico donde siento la ansiedad. Verifico que le pasa a mi cuerpo cuando lo siento. A veces mi corazón empieza palpitar más rápido, mis manos tiemblan un poco, o siento algo de mareo. Acepto la emoción y la observo. Evito dejar que mi mente tome vuelo concentrándome en la respiración, dejando que el oxigeno llegue a todo mi cuerpo.


Otras actividades que me han servido en días más ansiosos son caminar, escribir y meditar.



Caminar o hacer ejercicios como yoga me ayuda sentir calma. Cuando camino en lugares con mucha naturaleza, y aun mejor si tengo la oportunidad de hacerlo descalza, me conecto más a la tierra. Eso me da estabilidad, equilibrio y mucha tranquilidad. Me concentro en sentir las plantas de mis pies con la tierra, el pasto o la arena. Estoy atenta en el aquí y el ahora.

Como mencioné antes, el yoga también me ayuda con la ansiedad, estrés, y otras emociones. Al hacer las diferentes posturas con plena atención me conecto con mi cuerpo y me concentro en las respiraciones. Al final, aunque quedo cansada, siento que he soltado un peso (y no estoy hablando de peso corporal).



Escribir ha sido de gran ayuda, no solo para la ansiedad si no para todas las emociones que pasan por mi sentir del día. Algunas personas, como la autora Julia Cameron (El Camino Del Artista), sugieren escribir en las mañanas por que así empiezan el día con ánimos. Ella llama este diario Las paginas mañaneras. Otros opinan que es mejor en la noche por que así sueltas todas las emociones del día antes de dormir. Yo personalmente lo he hecho en diferentes horas del día, cuando lo necesito, pero en general me gusta escribir mi diario en la noche. Es increíble lo bien que me siento después de escribir a mano (escribir a mano y no en digital es mejor en mi opinión porque no se puede borrar y es más profundo) mis preocupaciones, dudas, miedos, enojos, etc. Al soltar esos pensamientos en el papel aclaro mi mente, a veces veo que no es para tanto, o me doy cuenta que toca comunicar alguna situación.



La meditación y contemplación me ha resultado de gran ayuda, aunque no es fácil, especialmente al comienzo, pero con práctica los frutos empiezan a aparecer. Esos momentos de silencio son tan importantes para mí y me han ayudado encontrar mucha paz en medio de tanto ruido.


La naturaleza es una gran aliada para combatir la ansiedad y el estrés. Contemplarla, ver sus cambios, su crecimiento y su belleza real, me hace caer en cuenta de que todo tiene que cambiar, es parte de la vida natural, el cambio siempre es bueno, aunque a veces lo sentimos fatal. La vida es un ciclo que no hay que evitar sino disfrutar. Otras formas en que nos ayuda la naturaleza es por sus hierbas medicinales que nos regala para apoyarnos a la calma. Por ejemplo, la lavanda, el cedrón, la albaca, la coca, la pasiflora, la valeriana, la manzanilla, la manzana, el chocolate (sin azúcar) y muchos más que aún no conozco.




Por último, me gustaría mencionar lo que debemos evitar durante estos momentos de mucha ansiedad, y algunas de estas cosas sería muy bueno evitar del todo. Por ejemplo, el azúcar, además de ser un veneno para nuestro cuerpo y nos baja la concentración, altas cantidades de azúcar nos ayuda ser mas ansiosos. El café y los tés tienen muchas propiedades positivas, pero por su cafeína es mejor evitarlos en esos momentos. A veces cuando estamos ansiosos buscamos comer todo el tiempo, picar aquí y picar ahí. Eso nos produce más glucosas en el cuerpo que no solo nos sube de peso, sino que empeora la emoción. Evitar mirar noticieros, películas o programas angustiantes, escuchar música que nos relaje, en lo posible sin letras. ¿Por qué sin letras? La mayoría de las canciones tienen letras de despecho, no tiene sentido meter más negatividad en la cabeza.

La visita de Doña Ansiedad siempre es inesperada e inoportuna, pero al identificar su llegada, vamos a estar listos para atenderla en una forma digna para que se vaya pronto.






2 Comments


Martin Alonso Roa Celis
Martin Alonso Roa Celis
Sep 21, 2021

Una visita difícil.

Like

test
Sep 21, 2021

Hola

Like
Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por La Mochila De Mary. Creada con Wix.com

bottom of page